iWorkManual del usuario de fórmulas y funciones
10 Contenido329 REPETIR329 SUPRESP330 SUSTITUIR331 T332 VALOR334 Capítulo 12: Funciones trigonométricas334 Listado de las funciones trigono
Función Descripción“SLN” (página 13 8 ) La función SLN calcula la depreciación de un activo durante un único periodo empleando el método directo.“SYD”
Capítulo 6 Funciones nancieras 101Función Descripción“VALFUT” (página 150) La función VALFUT calcula el valor futuro de una inversión, consider
n (0 u omitido): los pagos se realizan al nal de cada periodo.principio (1): los pagos se realizan al principio de cada periodo.EjemploEn este eje
Capítulo 6 Funciones nancieras 103CANTIDAD.RECIBIDA(liquidar; vencimiento; cantidad-inversión; tasa-anual; base-días) Â liquidar: la fecha de
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 6 Funciones nancieras 105Temas relacionados:Para ver funciones relacionadas y obtener información adicional, consulte:“CUPON.DIAS” en
EjemploSuponga que está considerando la compra del valor hipotético descrito por los datos indicados.Podría usar la función CUPON.DIAS para determinar
Capítulo 6 Funciones nancieras 107 Â base-días: un argumento opcional que especica el número de días al mes y días al año empleados en los cá
CUPON.NUM(liquidar; vencimiento; frecuencia; base-días) Â liquidar: la fecha de liquidación de la operación. liquidar es un valor de fecha/hora. La f
Capítulo 6 Funciones nancieras 109“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42DBLa función DB calcula la depreciación de un acti
11iWork incluye más de doscientas cincuenta funciones que puede utilizar para simplicar sus cálculos estadísticos, nancieros, de ingeniería o cu
Ejemplo 2Depreciación para un primer año parcialSuponga el mismo caso del ejemplo 1, pero en el primer año el activo no se depreciará durante 12 meses
Capítulo 6 Funciones nancieras 111DDBLa función DDB calcula la depreciación de un activo según una tasa de depreciación especicada.DDB(coste,
coste residual vida periodo-amort factor-amortTercer año, disminución de saldo doble (resultado 125$)=DDB(B2, C2, D2, E5, F5) 3 2Cuarto año, d
Capítulo 6 Funciones nancieras 113DUR.M.OBLIGACION(liquidar; vencimiento; tasa-anual; rendto-anual; frecuencia; base-días) Â liquidar: la fech
Temas relacionados:Para ver funciones relacionadas y obtener información adicional, consulte:“DUR.OBLIGACION” en la página 114“Argumentos comunes util
Capítulo 6 Funciones nancieras 115real/360 (2): días reales al mes, 360 días al año.real/365 (3): días reales al mes, 365 días al año.30E/360
 liquidar: la fecha de liquidación de la operación. liquidar es un valor de fecha/hora. La fecha de liquidación de la operación suele ser uno o más
Capítulo 6 Funciones nancieras 117Ejemplo 2Suponga que está considerando la compra del valor hipotético descrito por los datos indicados. La fe
 nominal: el valor nominal o de vencimiento del valor. nominal es un valor numérico. Si se omite (está la coma, pero sin valor), nominal se toma co
Capítulo 6 Funciones nancieras 119INT.EFECTIVOLa función INT.EFECTIVO calcula la tasa de interés anual efectiva a partir de la tasa de interés
12 Prólogo Bienvenido a las fórmulas y funciones de iWorkAyuda en pantallaLa ayuda en pantalla contiene toda la información de este manual, en
INT.PAGO.DIR(tasa-anual, periodo, núm-periodos, valor-actual) Â tasa-anual: la tasa del cupón anual o el tipo de interés anual estipulado del valor.
Capítulo 6 Funciones nancieras 121NPERLa función NPER calcula el número de periodos de un préstamo o anualidad, considerando una serie de ujos
tipo-periódico pago valor-actual valor-futuro cuando-pagadero=NPER(B2, C2, D2, E2, F2)=0,045/12 -200 -50000 150000 1Ejemplo 2Suponga que piensa comp
Capítulo 6 Funciones nancieras 123PAGOINT(tipo-periódico, periodo, núm-periodos, valor-actual, valor-futuro, cuando-pagadero) Â tipo-periódico:
“PAGO.INT.ENTRE” en la página 12 4“PAGO.PRINC.ENTRE” en la página 12 7“AMORT” en la página 101“PAGOPRIN” en la página 126“Ejemplo de tabla de amortiza
Capítulo 6 Funciones nancieras 125 Â cuando-pagadero: especica si los pagos se realizan al principio o al nal de cada periodo.n (0): los p
“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página
Capítulo 6 Funciones nancieras 127EjemploEn este ejemplo, PAGOPRIN se usa para determinar la parte del principal del primer pago del tercer año
PAGO.PRINC.ENTRE(tipo-periódico, núm-periodos, valor-actual, per-inicial, periodo-n, cuando-pagadero) Â tipo-periódico: el tipo de interés por perio
Capítulo 6 Funciones nancieras 129“PAGO.INT.ENTRE” en la página 12 4“PAGOINT” en la página 12 2“AMORT” en la página 101“PAGOPRIN” en la página
13En este capítulo se explica cómo realizar cálculos en las celdas de una tabla utilizando fórmulas. Los elementos de las fórmulasUna fórmula real
semestral (2): dos pagos al año.trimestral (4): cuatro pagos al año. Â base-días: un argumento opcional que especica el número de días al mes y dí
Capítulo 6 Funciones nancieras 131PRECIO.DESCUENTOLa función PRECIO.DESCUENTO calcula el precio de un valor que se vende con un descuento respe
“PRECIO” en la página 129“PRECIO.VENCIMIENTO” en la página 132“RENDTO.DESC” en la página 135“Argumentos comunes utilizados en funciones nancieras” en
Capítulo 6 Funciones nancieras 133real/365 (3): días reales al mes, 365 días al año.30E/360 (4): 30 días al mes, 360 días al año, empleando e
 tasa-anual: la tasa del cupón anual o el tipo de interés anual estipulado del valor. tasa-anual es un valor numérico y se introduce como decimal (
Capítulo 6 Funciones nancieras 135“Argumentos comunes utilizados en funciones nancieras” en la página 349“Listado de funciones nancieras” en
EjemploEn este ejemplo, la función RENDTO.DESC se usa para determinar el rendimiento anual efectivo del valor hipotético descrito por los datos indica
Capítulo 6 Funciones nancieras 137 Â tasa-anual: la tasa del cupón anual o el tipo de interés anual estipulado del valor. tasa-anual es un val
SLNLa función SLN calcula la depreciación de un activo durante un único periodo empleando el método directo.SLN(coste, residual, vida) Â coste: el co
Capítulo 6 Funciones nancieras 139SYD(coste, residual, vida, periodo-amort) Â coste: el coste inicial de un activo. coste es un valor numérico
Las  funciones son operaciones predenidas con nombre, como SUMA y PROMEDIO. Para usar una función, escriba su nombre y, entre paréntesis a continua
TASA(núm-periodos, pago, valor-actual, valor-futuro, cuando-pagadero, estimación) Â núm-periodos: el número de periodos. núm-periodos es un valor num
Capítulo 6 Funciones nancieras 141 núm-periodos pago valor-actual valor-futuro cuando-pagaderoestimación=TASA(B2, C2, D2, E2, F2, G2)=15*12 -2
 amortización: el valor de compra por 100$ de valor nominal. amortización es un valor numérico que debe ser mayor que 0. amortización es la cantida
Capítulo 6 Funciones nancieras 143TASA.INTLa función TASA.INT calcula la tasa de interés anual efectiva de un valor que solo paga intereses al
“Listado de funciones nancieras” en la página 97“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del
Capítulo 6 Funciones nancieras 145“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42TIRLa función TIR devuelve la tasa interna de reto
Ejemplo 2Suponga que se le presenta la oportunidad de invertir en una sociedad. La inversión inicial requerida es de 50.000$. Como la sociedad sigue d
Capítulo 6 Funciones nancieras 147TIRM(intervalo-ujos, tasa-nanciera, tasa-reinversión) Â intervalo de ujos: una colección que contiene los
Ejemplo 2Suponga la misma información del ejemplo 1, pero en vez de colocar los ujos de efectivo en celdas individuales, especique los ujos de efec
Capítulo 6 Funciones nancieras 149 Â pago: el pago realizado o la cantidad recibida en cada periodo. pago es un valor numérico. En cada period
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 15Para más información sobre cómo Vaya aUsar operadores en fórmulas “Los operadores aritméticos” (págin
Ejemplo 2En este ejemplo se le presenta una oportunidad de inversión. Consiste en invertir hoy en un valor de descuento y no pagar ni recibir nada has
Capítulo 6 Funciones nancieras 151VALFUT(tipo-periódico, núm-periodos, pago, valor-actual, cuando-pagadero) Â tipo-periódico: el tipo de inter
Ejemplo 2Suponga que se le presenta una oportunidad de inversión. La oportunidad requiere que invierta 50.000$ hoy en un valor de descuento, sin aport
Capítulo 6 Funciones nancieras 153VANLa función VAN calcula el valor actual neto de una inversión, considerando una serie de ujos de efectivo
“Cómo elegir la función de valor del dinero en el tiempo que se debe utilizar” en la página 358“Argumentos comunes utilizados en funciones nancieras”
Capítulo 6 Funciones nancieras 155Notas de uso  per-inicial debería especicarse como el periodo anterior al primer periodo que desea incluir
156Las funciones lógicas e informativas le ayudan a evaluar el contenido de las celdas y a determinar cómo evaluar o cómo trabajar con el contenido
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 157Función Descripción“O” (página 161) La función O devuelve VERDADERO si alguno de los argumentos e
“Cómo añadir comentarios en función del contenido de las celdas” en la página 370“Cómo utilizar conjuntamente las funciones lógicas y las de informaci
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 159“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42ES.IMPARLa función ES.IMPAR devuelve V
Si un cálculo determinado le resulta muy útil y desea incorporarlo a una tabla, puede añadirlo como una fórmula a una celda de tabla vacía. Sólo tiene
Ejemplos=ES.PAR(2) devuelve VERDADERO.=ES.PAR(2,75) devuelve VERDADERO.=ES.PAR(3) devuelve FALSO.Temas relacionados:Para ver las funciones relacionada
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 161“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y
O(cualquier-expresión, cualquier-expresión…) Â cualquier-expresión: una expresión para probar. cualquier-expresión puede contener cualquier cosa siem
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 163“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42SILa función SI devuelve uno de entre
“O” en la página 161“Cómo especicar condiciones y utilizar comodines” en la página 372“Cómo atrapar las divisiones por cero” en la página 371“Cómo añ
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 165EjemplosSi B1 es un valor numérico y D1 da como resultado 0, entonces:=SI.ERROR(B1/D1,0) devuelve
Ejemplos=VERDADERO() devuelve el valor booleano VERDADERO.=Y(1, VERDADERO()) devuelve el valor booleano VERDADERO.=Y(1, VERDADERO) funciona exactament
Capítulo 7 Funciones lógicas e informativas 167Ejemplos=Y(VERDADERO, VERDADERO) devuelve VERDADERO porque ambos argumentos son verdaderos.=Y(1,
168Las funciones numéricas le ayudan a calcular valores matemáticos de uso habitual.Listado de las funciones numéricasiWork proporciona las siguient
Capítulo 8 Funciones numéricas 169Función Descripción“LN” (página 178 ) La función LN devuelve el logaritmo neperiano de un número, la potencia
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 17Para utilizar m todos los valores de las celdas del cuerpo de una columna, primero haga clic en la ce
Función Descripción“REDONDEAR” (página 191 ) La función REDONDEAR devuelve un número redondeado al número de posiciones especicado.“REDONDEAR.MAS” (p
Capítulo 8 Funciones numéricas 171Función Descripción“SUMAX2MENOSY2” (página 203) La función SUMAX2MENOSY2 devuelve la suma de la diferencia de
ALEATLa función ALEAT devuelve un número aleatorio superior o igual a 0 e inferior a 1.ALEAT()Notas de usoLa función ALEAT no tiene ningún argumento.
Capítulo 8 Funciones numéricas 173Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“ALEAT” en la página
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 8 Funciones numéricas 175ENTEROLa función ENTERO devuelve el número entero más cercano que sea inferior o igual al número.ENTERO(núm-po
EXPLa función EXP devuelve e (la base de los logaritmos neperianos) elevado a la potencia especicada.EXP(exponente) Â exponente: la potencia a la cu
Capítulo 8 Funciones numéricas 177“FACT.DOBLE” en la página 177“MULTINOMIAL” en la página 181“Listado de las funciones numéricas” en la página 1
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 8 Funciones numéricas 179LOG(núm-pos, base) Â núm-pos: un número positivo. núm-pos es un valor numérico y debe ser superior a 0. Â bas
Todas las fórmulas deben comenzar por el signo igual.La función Suma.Referencias a celdas por su nombre.Una referencia a una serie de tres celdas.El o
“LN” en la página 178“LOG” en la página 178“Listado de las funciones numéricas” en la página 168“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las
Capítulo 8 Funciones numéricas 181M.C.M.La función M.C.M. devuelve el mínimo común múltiplo de los números especicados.M.C.M.(valor-núm, valor-
Ejemplos=MULTINOMIAL(2) devuelve 1. El factorial de 2 es 2. El producto de 1 y 2 es 2. La relación de 2:2 es 1.=MULTINOMIAL(1, 2, 3) devuelve 60. El f
Capítulo 8 Funciones numéricas 183Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“MULTIPLO.SUPERIOR” e
Ejemplos=MULTIPLO.SUPERIOR(0,25; 1) devuelve 1.=MULTIPLO.SUPERIOR(1,25; 1) devuelve 2.=MULTIPLO.SUPERIOR(-1,25; -1) devuelve -2.=MULTIPLO.SUPERIOR(5,
Capítulo 8 Funciones numéricas 185NUMERO.ROMANO(núm-árabe; estilo-romano) Â núm-árabe: el numeral arábigo que se desea convertir. núm-árabe es
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“Listado de las funciones numéricas” en la página 168“Tipos d
Capítulo 8 Funciones numéricas 187POTENCIALa función POTENCIA devuelve un número elevado a una potencia.POTENCIA(número, exponente) Â número: u
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“SUMA” en la página 197“Listado de las funciones numéricas” e
Capítulo 8 Funciones numéricas 189Ejemplos=RCUAD(16) devuelve 4.=RCUAD(12,25) devuelve 3,5, la raíz cuadrada de 12,25.Temas relacionados:Para ve
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 19Para cerrar el editor de fórmulas y no aceptar los cambios, pulse Esc o haga clic en el botón Cancelar
“REDOND.MULT” en la página 195“REDONDEAR” en la página 191“REDONDEAR.MENOS” en la página 193“REDONDEAR.MAS” en la página 192“TRUNCAR” en la página 205
Capítulo 8 Funciones numéricas 191“REDOND.MULT” en la página 195“REDONDEA.IMPAR” en la página 189“REDONDEAR” en la página 191“REDONDEAR.MENOS” e
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“MULTIPLO.SUPERIOR” en la página 183“REDONDEA.PAR” en la pági
Capítulo 8 Funciones numéricas 193Ejemplos=REDONDEAR.MAS(1,49; 0) devuelve 2.=REDONDEAR.MAS(1,50; 0) devuelve 2.=REDONDEAR.MAS(1,23456; 3) devue
REDONDEAR.MENOS(núm-por-redondear, dígitos) Â núm-por-redondear: el número que se desea redondear. núm-por-redondear es un valor numérico. Â dígitos:
Capítulo 8 Funciones numéricas 195“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42REDOND.MULTLa función matemática REDOND.MULT redond
“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42RESTOLa función R
Capítulo 8 Funciones numéricas 197SIGNOLa función SIGNO devuelve 1 cuando el número del argumento es positivo, –1 si es negativo y 0 cuando es c
Ejemplos=SUMA(A1:A4) suma los números de cuatro celdas.=SUMA(A1:D4) suma los números de una matriz cuadrada de dieciséis celdas.=SUMA(A1:A4, 100) suma
Capítulo 8 Funciones numéricas 199“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón pa
Apple Inc. K© 2009 Apple Inc. Todos los derechos reservados.Según las leyes de propiedad intelectual, este manual no puede copiarse, ni total ni parci
Para guardar los cambios, pulse Retorno, pulse Intro o haga clic en el botón Aceptar msituado sobre la barra de fórmulas. También puede hacer clic fu
SUMAR.SI(valores-prueba; condición; valores-suma) Â valores-prueba: la colección que contiene los valores que se desean probar. valores-prueba es un
Capítulo 8 Funciones numéricas 201“SUMAR.SI.CONJUNTO” en la página 201“Cómo especicar condiciones y utilizar comodines” en la página 372“Listad
EjemplosEn la siguiente tabla se muestra parte de la contabilidad de entregas de una determinada mercancía. Se pesa cada carga, se clasica con el núm
Capítulo 8 Funciones numéricas 203SUMAX2MASY2La función SUMAX2MASY2 devuelve la suma de los cuadrados de valores correspondientes de dos colecci
EjemploTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=SUMAX2MENOSY2(A1:A6,B1:B6) devuelve –158, la suma de las diferencias de los cuadrados de los valores de
Capítulo 8 Funciones numéricas 205EjemploTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=SUMAXMENOSY2(A1:A6,B1:B6) devuelve 196, la suma de las diferenci
Ejemplos=TRUNCAR(1,49; 0) devuelve 1.=TRUNCAR(1,50; 0) devuelve 1.=TRUNCAR(1,23456; 3) devuelve 1,234.=TRUNCAR(1111,222; -2) devuelve 1100.=TRUNCAR(-2
207Las funciones de consulta le ayudan a buscar datos en tablas y a recuperar datos de celdasListado de las funciones de consultaiWork proporciona
Función Descripción“CONSULV” (página 215 ) La función CONSULV devuelve un valor de un intervalo de columnas utilizando la columna izquierda de valores
Capítulo 9 Funciones de consulta 209Ejemplos=AREAS(A1:F8) devuelve 1.=AREAS(C2:C8 B6:E6) devuelve 1.=AREAS((A1:F8, A10:F18)) devuelve 2.=AREAS((
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 21Aunque puede escribir una función en el campo de texto del Editor de fórmulas o en la barra de fórmula
Si  dónde-buscar es de dos dimensiones y se omite valores-resultantes, se devuelve el valor correspondiente de la última la (si el número de column
Capítulo 9 Funciones de consulta 211encontrar valor mayor (1 o se omite): encontrar la celda con el valor más alto que sea inferior o igual al
“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42COLUMNALa función
Capítulo 9 Funciones de consulta 213Notas de usoSi selecciona una la entera de una tabla para  intervalo, COLUMNAS devuelve el número total d
Notas de usoCONSULH compara un valor de búsqueda con los valores de la la superior de Âun intervalo especicado. A menos que se requiera una coincid
Capítulo 9 Funciones de consulta 215CONSULVLa función CONSULV devuelve un valor de un intervalo de columnas utilizando la columna izquierda de v
EjemplosDada la siguiente tabla:=CONSULV(20, B2:E6, 2) devuelve E.=CONSULV(21, B2:E6, 2) devuelve E.=CONSULV(“M”; C2:E6; 2) devuelve dolor.=CONSULV(“b
Capítulo 9 Funciones de consulta 217 Â las-desviación: el número de las desde la celda base hasta la celda destino. las-desviación es un val
“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página
Capítulo 9 Funciones de consulta 219Ejemplos=DIRECCION(3, 5) crea la dirección $E$3.=DIRECCION(3, 5, 2) crea la dirección E$3.=DIRECCION(3, 5, 3
2 En Pages o Keynote, seleccione Insertar > Función > “Mostrar navegador de funciones” para abrir el navegador de funciones. En Numbers, abra
“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42FILALa función FILA devuelve el número de la de la la que contiene una celda especicada.
Capítulo 9 Funciones de consulta 221Ejemplos=FILAS(A11:D20) devuelve 10, el número de las de 11 a 20.=FILAS(D:D) devuelve el número total de l
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 9 Funciones de consulta 223INDICE puede devolver (o “leer”) el valor de una matriz devuelta por una función de Âmatriz (una función qu
“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página
Capítulo 9 Funciones de consulta 225“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“Listado de las funciones de consulta” en la página 207“Tipos
227Las funciones estadísticas le ayudan a manipular y analizar colecciones de datos utilizando una variedad de cálculos y técnicas estadísticas.Li
Función Descripción“CONTAR.SI.CONJUNTO” (página 240) La función CONTAR.SI.CONJUNTO devuelve el número de celdas de uno o más intervalos que satisfacen
Capítulo 10 Funciones estadísticas 229Función Descripción“DISTR.CHI” (página 255) La función DISTR.CHI devuelve la probabilidad de una cola de l
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 23Cómo controlar errores y advertencias en las fórmulasCuando una fórmula de una celda no está completa,
Función Descripción“GAMMA.LN” (página 271) La función GAMMA.LN devuelve el logaritmo neperiano de la función gamma, G(x).“INTERSECCION” (página 271) L
Capítulo 10 Funciones estadísticas 231Función Descripción“MODA” (página 282) La función MODA devuelve el valor que aparece con más frecuencia en
Función Descripción“PROMEDIO.SI.CONJUNTO” (página 295) La función PROMEDIO.SI.CONJUNTO devuelve el promedio (media aritmética) de las celdas de una co
Capítulo 10 Funciones estadísticas 233BINOM.CRITLa función BINOM.CRIT devuelve el valor más pequeño para el cual la distribución binomial acumul
COEF.DE.CORRELLa función COEF.DE.CORREL devuelve la correlación entre dos grupos de datos utilizando un análisis de regresión lineal.COEF.DE.CORREL(va
Capítulo 10 Funciones estadísticas 235“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos d
“CONTAR.SI.CONJUNTO” en la página 240“Ejemplo de resultados de una encuesta” en la página 374“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“
Capítulo 10 Funciones estadísticas 237Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“CONTAR” en la pá
EjemplosLa tabla de este ejemplo se utiliza para ilustrar todas las variaciones de la función CONTAR, incluida CONTAR.BLANCO. La información no es sig
Capítulo 10 Funciones estadísticas 239CONTAR.SI(matriz-prueba, condición) Â matriz-prueba: la colección que contiene los valores a probar. matr
Cómo hacer referencia a celdas en las fórmulasTodas las tablas tienen pestañas de referencia, que son los números de la y los encabezados de columna.
“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página
Capítulo 10 Funciones estadísticas 241EjemplosTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=CONTAR.SI.CONJUNTO(A2:A13,“<40”,B2:B13,“=M”) devuelve 4,
COVARLa función COVAR devuelve la covarianza de dos grupos de datos.COVAR(valores-muestra-1, valores-muestra-2) Â valores-muestra-1: la colección que
Capítulo 10 Funciones estadísticas 243“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42CUARTILLa función CUARTIL devuelve el valor del
“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página
Capítulo 10 Funciones estadísticas 245 Examen 1 Examen 2 Examen 3 Examen 4 Examen 5Alumno 4 80 35 95 98 92Alumno 5 90 98 75 97 88 =DESVEST(B2:
Notas de usoEs apropiado utilizar DESVESTA cuando los valores especicados son solo una Âmuestra de una población más grande. Si los valores analizad
Capítulo 10 Funciones estadísticas 247“VARP” en la página 308“VARPA” en la página 309“Ejemplo de resultados de una encuesta” en la página 374“Li
Examen 1 Examen 2 Examen 3 Examen 4 Examen 5Alumno 1 75 82 90 78 84Alumno 2 100 90 95 88 90Alumno 3 40 80 78 90 85Alumno 4 80 35 95 98 92Alumno 5 75
Capítulo 10 Funciones estadísticas 249DESVESTPALa función DESVESTPA devuelve la desviación estándar, una medida de dispersión, de una colección
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 25Para hacer referencia a Use este formato EjemploUn intervalo de celdas Dos puntos (:) entre la primera
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“DESVEST” en la página 244“DESVESTA” en la página 245“DESVEST
Capítulo 10 Funciones estadísticas 251“DESVEST”“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elem
DISTR.BETALa función DISTR.BETA devuelve el valor de probabilidad de la distribución beta acumulada.DISTR.BETA(valor-x, alfa, beta, x-inferior, x-supe
Capítulo 10 Funciones estadísticas 253DISTR.BETA.INVLa función DISTR.BETA.INV devuelve el inverso del valor de probabilidad de la distribución b
DISTR.BINOMLa función DISTR.BINOM devuelve la probabilidad de distribución binomial de un término individual del tipo especicada.DISTR.BINOM(núm-corr
Capítulo 10 Funciones estadísticas 255“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas”
DISTR.EXPLa función DISTR.EXP devuelve la distribución exponencial del tipo especicado.DISTR.EXP(valor-x-no-neg; lambda; tipo-forma) Â valor-x-no-neg
Capítulo 10 Funciones estadísticas 257 Â g-l-denominador: los grados de libertad que se desean incluir como denominador. g-l-denominador es un
Ejemplos=DISTR.F.INV(0,77, 1, 2) devuelve 0,111709428782599.=DISTR.F.INV(0,77, 1, 1) devuelve 0,142784612191674.=DISTR.F.INV(0,77, 2, 1) devuelve 0,34
Capítulo 10 Funciones estadísticas 259“DISTR.GAMMA.INV” en la página 259“GAMMA.LN” en la página 271“Listado de las funciones estadísticas” en la
Para obtener información sobre cómo insertar referencias de celda en una fórmula, consulte el apartado “Uso del teclado y del ratón para crear y edita
DISTR.LOG.INVLa función DISTR.LOG.INV devuelve el valor inverso de la función de distribución acumulada logarítmica normal de “x”.DISTR.LOG.INV(probab
Capítulo 10 Funciones estadísticas 261 Â desvest: la desviación estándar de la población. desvest es un valor numérico y debe ser superior a 0.
Notas de usoSi  promedio es 0, desvest es 1 y tipo-forma es VERDADERO, DISTR.NORM devuelve el mismo valor que la distribución normal estándar acumul
Capítulo 10 Funciones estadísticas 263“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de
DISTR.NORM.INVLa función DIST.NORM.INV devuelve el valor inverso de la distribución normal acumulada.DISTR.NORM.INV(probabilidad; promedio; desvest) Â
Capítulo 10 Funciones estadísticas 265 Â grados-libertad: grados de libertad. grados-libertad es un valor numérico y debe ser superior o igual
“PRUEBA.T” en la página 301“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en
Capítulo 10 Funciones estadísticas 267estadísticas adicionales (1, VERDADERO): devuelve estadísticas de regresión adicionales en la matriz devu
“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42Estadísticas adicionalesEn esta sección se explican las estadísticas adicionales que puede
Capítulo 10 Funciones estadísticas 269F-stat: El valor F observado. El valor F observado puede utilizarse como ayuda para determinar si la rela
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 27Para hacer referencia a un intervalo de celdas, haga clic en una celda del intervalo y Âarrastre el r
Los valores devueltos por la función están almacenados en una matriz. Un método Âpara leer los valores de la matriz es utilizar la función INDICE. Se
Capítulo 10 Funciones estadísticas 271GAMMA.LNLa función GAMMA.LN devuelve el logaritmo neperiano de la función gamma, G(x).GAMMA.LN(valor-x-pos
EjemploEn este ejemplo, la función INTERSECCION.EJE se utiliza para determinar la intersección-y de la línea más adecuada para la temperatura que este
Capítulo 10 Funciones estadísticas 273 Â tamaño-muestra: el tamaño de la muestra. tamaño-muestra es un valor numérico y debe ser superior a 0.N
el mayor es alto (1, o VERDADERO): asignar el rango 1 al valor más bajo de la colección.Notas de usoLos valores incluidos en la colección que sean de
Capítulo 10 Funciones estadísticas 275K.ESIMO.MAYOR(grupo-núm-fecha-dur, clasicación) Â grupo-núm-fecha-dur: una colección de valores. grupo-n
K.ESIMO.MENORLa función K.ESIMO.MENOR devuelve el enésimo menor valor de un intervalo. El valor más pequeño tendrá el número de posición 1.K.ESIMO.MEN
Capítulo 10 Funciones estadísticas 277“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos d
MAXA(valor; valor…) Â valor: un valor. valor puede contener cualquier tipo de valor. Â valor...: opcionalmente, incluir uno o más valores adicionale
Capítulo 10 Funciones estadísticas 279Ejemplo=MEDIA.ARMO(5, 7, 3, 2, 6, 22) devuelve 4,32179607109448.Temas relacionados:Para ver las funciones
Si el componente de la de una referencia de celda es absoluto (A$1): El componente de columna es relativo y puede cambiar para conservar su posición
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 10 Funciones estadísticas 281MINLa función MIN devuelve el número más pequeño de una colección.MIN(valor; valor…) Â valor: un valor. v
 valor...: opcionalmente, incluir uno o más valores adicionales. Todos los valores numéricos tienen que ser del mismo tipo. No se pueden mezclar nú
Capítulo 10 Funciones estadísticas 283Si ningún valor aparece más de una vez, la función devuelve un error. ÂEjemplos=MODA(5, 5, 5, 5, 6) devuel
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“DISTR.BINOM” en la página 254“BINOM.CRIT” en la página 233“P
Capítulo 10 Funciones estadísticas 285“PRUEBA.Z” en la página 302“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la
EjemploEn este ejemplo, la función PENDIENTE se utiliza para determinar la pendiente de la línea más adecuada para la temperatura que este hipotético
Capítulo 10 Funciones estadísticas 287 Â valor-percentil: el valor de percentil que se desea buscar, dentro del intervalo entre 0 y 1. valor-pe
PERMUTACIONESLa función PERMUTACIONES devuelve el número de permutaciones para un número dado de objetos que se pueden seleccionar de entre un número
Capítulo 10 Funciones estadísticas 289 Â promedio: el promedio de la distribución. promedio es un valor numérico que representa la tasa de prom
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 29Cuando desee Utilice este operador aritméticoPor ejemplo, si A2 contiene 20 y B2 contiene 2, la fórmul
 superior: un límite superior opcional. superior es un valor numérico y debe ser superior o igual a inferior.Notas de usoLa función PROBABILIDAD su
Capítulo 10 Funciones estadísticas 291“PERMUTACIONES” en la página 288“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” e
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 10 Funciones estadísticas 293“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de
EjemplosTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=PROMEDIO.SI(A2:A13; “<40”; D2:D13) devuelve aproximadamente 57.429, los ingresos medios de las perso
Capítulo 10 Funciones estadísticas 295PROMEDIO.SI.CONJUNTOLa función PROMEDIO.SI.CONJUNTO devuelve el promedio (media aritmética) de las celdas
EjemplosTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=PROMEDIO.SI.CONJUNTO(D2:D13,A2:A13,“<40”,B2:B13,“=M”) devuelve 56.000, el ingreso medio de los varon
Capítulo 10 Funciones estadísticas 297PRONOSTICOLa función PRONOSTICO devuelve el valor pronosticado de “y” para un valor dado de “x” basándose
“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclad
Capítulo 10 Funciones estadísticas 299EjemploTeniendo en cuenta la siguiente tabla:=PRUEBA.CHI(A2:B6,A9:B13) devuelve 5,91020074984668E-236.Cada
11 Prólogo: Bienvenido a las fórmulas y funciones de iWork13 Capítulo 1: Cómo usar fórmulas en tablas13 Los elementos de las fórmulas15 Realizar
Las operaciones de comparación se utilizan principalmente en funciones, como por ejemplo, SI, que compara dos valores y luego realiza otras operacione
PRUEBA.CHI.INVLa función PRUEBA.CHI.INV devuelve el valor inverso de la probabilidad de una cola de la distribución chi cuadrado.PRUEBA.CHI.INV(probab
Capítulo 10 Funciones estadísticas 301PRUEBA.TLa función PRUEBA.T devuelve la probabilidad asociada con una prueba t de Student, basada en la fu
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“DISTR.T” en la página 264“DISTR.T.INV” en la página 265“List
Capítulo 10 Funciones estadísticas 303Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“NORMALIZACION” e
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“FRECUENCIA” en la página 269“PERCENTIL” en la página 286“Lis
Capítulo 10 Funciones estadísticas 305EjemplosSupongamos que ha realizado cinco exámenes a un grupo de estudiantes. Arbitrariamente ha seleccion
VARALa función VARA devuelve la varianza de muestra (imparcial), una medida de dispersión, de una colección de valores, incluyendo texto y valores boo
Capítulo 10 Funciones estadísticas 307EjemploSupongamos que ha instalado un sensor de temperatura en Cupertino, California. El sensor registra c
VARPLa función VARP devuelve la varianza de población (verdadera), una medida de dispersión, de una colección de valores.VARP(núm-fecha, núm-fecha…) Â
Capítulo 10 Funciones estadísticas 309“DESVESTA” en la página 245“DESVESTP” en la página 247“DESVESTPA” en la página 249“VAR” en la página 304“V
Capítulo 1 Cómo usar fórmulas en tablas 31En Numbers, si la tabla es de gran tamaño y desea mover la fórmula a una celda que quede fuera de la p
310 Capítulo 10 Funciones estadísticasLa raíz cuadrada de la varianza devuelta por la función VARPA es devuelta por la Âfunción DESVESTPA.Eje
“Listado de las funciones estadísticas” en la página 227“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclad
312Las funciones de texto le ayudan a trabajar con cadenas de caracteres.Listado de las funciones de textoiWork proporciona las siguientes funciones
Capítulo 11 Funciones de texto 313Función Descripción“ENCONTRAR” (página 319) La función ENCONTRAR devuelve la posición inicial de una cadena de
Función Descripción“SUPRESP” (página 329) La función SUPRESP devuelve una cadena basada en una cadena dada a la que se le han eliminado los espacios e
Capítulo 11 Funciones de texto 315“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón pa
CONCATENARLa función CONCATENAR une (concatena) cadenas.CONCATENAR(cadena, cadena…) Â cadena: una cadena cadena es un valor de cadena. Â cadena...:
Capítulo 11 Funciones de texto 317 Â sin-comas: un argumento opcional que indica si se utilizan separadores de posición en la parte entera del
Ejemplos=DERECHA(“uno dos tres”; 2) devuelve “es”.=DERECHA(“abc”) devuelve “c”.Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información ad
Capítulo 11 Funciones de texto 319EjemploSupongamos que copia lo que cree que es el texto “a b c d e f” desde otra aplicación y lo pega en la ce
Cómo buscar y reemplazar elementos de fórmulasEn Numbers, utilizando la ventana “Buscar y reemplazar” puede buscar en todas las fórmulas de una hoja d
Ejemplos=ENCONTRAR(“e”; “en la tierra”) devuelve 1 (“e” es el primer carácter de la cadena “en la tierra”).=ENCONTRAR(“e”; “en la tierra”; 8) devuelve
Capítulo 11 Funciones de texto 321Si desea que en la búsqueda se distinga entre mayúsculas y minúsculas, utilice la Âfunción ENCONTRAR.Ejemplos
Ejemplos=IGUAL(“toledo”; “toledo”) devuelve VERDADERO, porque todos los caracteres y sus mayúsculas/minúsculas son idénticos.=IGUAL(“Toledo”; “toledo”
Capítulo 11 Funciones de texto 323“DERECHA” en la página 317“Listado de las funciones de texto” en la página 312“Tipos de valor” en la página 36
Ejemplos=MAYUSC(“a b c”) devuelve “A B C”.=MAYUSC(“Primero”) devuelve “PRIMERO”.Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información a
Capítulo 11 Funciones de texto 325“IZQUIERDA” en la página 322“DERECHA” en la página 317“Listado de las funciones de texto” en la página 312“Tip
MONEDALa función MONEDA devuelve una cadena formateada como una cantidad monetaria a partir de un número dado.MONEDA(núm., lugares) Â núm.: el número
Capítulo 11 Funciones de texto 327NOMPROPIOLa función NOMPROPIO devuelve una cadena en la que la primera letra de cada palabra es mayúscula y to
REEMPLAZARLa función REEMPLAZAR devuelve una cadena en la que un número especicado de caracteres de una cadena dada han sido sustituidos con una nuev
Capítulo 11 Funciones de texto 329REPETIRLa función REPETIR devuelve una cadena que contiene una cadena dada repetida un número especicado de v
33En este capítulo se indican las funciones disponibles en iWork.Introducción a las funcionesUna función es una operación con nombre que se puede
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“Listado de las funciones de texto” en la página 312“Tipos de
Capítulo 11 Funciones de texto 331Notas de usoPuede sustituir caracteres individuales, palabras completas o cadenas de caracteres Âdentro de pa
332 Capítulo 11 Funciones de textoEjemplosSi la celda A1 contiene “texto” y la celda B1 está vacía:=T(A1) devuelve “texto”.=T(B1) no devuelve
Ejemplos=VALOR(“22”) devuelve el número 22.=VALOR(DERECHA(“El año 1953”; 2)) devuelve el número 53.Temas relacionados:Para ver las funciones relaciona
334Las funciones trigonométricas le ayudan a trabajar con ángulos y sus componentes.Listado de las funciones trigonométricasiWork proporciona las si
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 335Función Descripción“GRADOS” (página 342) La función GRADOS devuelve el número de grados de un ángulo ex
“Listado de las funciones trigonométricas” en la página 334“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del tec
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 337Notas de usoLa función ASEN toma un valor de coseno y devuelve el ángulo correspondiente. El Âresultan
“SEN” en la página 344“SENOH” en la página 345“Listado de las funciones trigonométricas” en la página 334“Tipos de valor” en la página 36“Los elemento
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 339“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Información acerca de las funcionesPara obtener más información acerca de Vaya aLa sintaxis utilizada en las deniciones de función “Elementos de sint
ATANHLa función ATANH devuelve la tangente hiperbólica inversa de un número.ATANH(núm.) Â núm.: un número. núm. es un valor numérico que debe ser may
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 341Ejemplos=COS(1) devuelve 0,540302306, el coseno de 1 radián (aproximadamente 57,3 grados).=COS(RADIANES
“ACOS” en la página 335“ACOSH” en la página 336“COS” en la página 340“Listado de las funciones trigonométricas” en la página 334“Tipos de valor” en la
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 343“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del r
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 345SENOHLa función SENOH devuelve el seno hiperbólico del número especicado.SENOH(núm.) Â núm.: un númer
Ejemplos=TAN(1) devuelve 1,557407725, la tangente de 1 radián (aproximadamente 57,3 grados).=TAN(RADIANES(45)) devuelve 1, la tangente de un ángulo de
Capítulo 12 Funciones trigonométricas 347“ATAN” en la página 338“ATAN2” en la página 339“ATANH” en la página 340“TAN” en la página 345“Listado d
348Ejemplos en profundidad y temas adicionales que ilustran el trabajo con algunas de las funciones más complejas.Ejemplos y temas adicionales inclu
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 349Si desea ver un ejemplo u obtener más información sobreConsulte esta secciónUtilizar funciones estad
Capítulo 2 Visión general de las funciones de iWork 35Término o símbolo Signicadocomas y punto y comas En las descripciones de sintaxis de las
costeEl coste inicial del activo a depreciar es generalmente el precio de compra, incluidos impuestos y gastos de entrega e instalación. Algunos bene
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 351cum-when-dueConsulte la explicación de cuando-pagadero. La única diferencia es que las funciones que
periodo-amortAlgunas funciones devuelven la cantidad de depreciación en un periodo especicado. periodo-amort se utiliza para especicar el periodo.pe
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 353frecuenciaUna inversión puede pagar intereses de forma periódica. frecuencia se utiliza para indicar
vidaLos activos se deprecian a lo largo de un periodo especíco, conocido como vida depreciable o vida útil esperada. Generalmente, con nes contables
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 355núm-periodos-añoEl cálculo de las tasas de interés nominal y efectiva se basa en el número de period
tipo-descuento-periódicoLa tasa de descuento es el tipo de interés que representa el rendimiento deseado utilizado para valorar (o descontar) una seri
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 357precioEl precio de compra es la suma pagada para comprar una obligación u otro valor que devengue in
per-inicialAlgunas funciones devuelven el capital o el interés para una serie de pagos especicados. per-inicial se utiliza para indicar el primer pag
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 359Flujos de efectivo e intervalos de tiempo regularesLas principales funciones utilizadas con los ujo
Término o símbolo Signicadoconstante Una constante es un valor directamente especicado dentro de la fórmula que no incluye ninguna llamada o referen
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“Flujos de efectivo e intervalos de tiempo irregulares” en la
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 361Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“Flujos de
Si quiere saber sobre Esta función le será de ayudaLa cantidad de intereses incluidos en el pago 36 de un préstamo“PAGOINT” (página 12 2 )La cantidad
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 363Si quiere saber sobre Esta función le será de ayudaLa tasa de interés efectivo anual de una obligaci
Construcción de la tabla de amortizaciónSupongamos que desea construir una tabla de amortización para todos los periodos de un préstamo con una cantid
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 365La tabla de amortización completaPara completar la tabla, sería necesario seleccionar las celdas A10
Más sobre redondeosiWork admite varias funciones diferentes que redondean números. En este apartado se comparan estas funciones.Para Usar esta función
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 367Para Usar esta función ComentariosRedondear un número hasta el entero más próximo que sea inferior o
Para Usar esta función ComentariosRedondear un número hasta el número de posiciones especicado“REDONDEAR” (página 191 ) Un número positivo indica el
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 369Para Usar esta función ComentariosRedondear un número al alza (alejándolo de cero) hasta el número d
Capítulo 2 Visión general de las funciones de iWork 37Tipo de valor Descripcióncualquiera de Si un argumento se especica como “cualquiera de”,
Cómo utilizar conjuntamente las funciones lógicas y las de informaciónA menudo se utilizan en la misma fórmula funciones de lógica y de información. A
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 371Cómo reunirlo todo en una función SI=SI(Y(B2>60; B2<=75); “Necesita sesión de estudio”; SI(O(E
Cómo especicar condiciones y utilizar comodinesAlgunas funciones, como SUMA, operan sobre intervalos enteros. Otras funciones, como SUMAR.SI, sólo ac
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 373Expresión Ejemplo“>4” quiere decir que coincide con cualquier número mayor que 4.=CONTAR.SI(B2:E7
Ejemplo de resultados de una encuestaEste ejemplo reúne los ejemplos utilizados en las funciones estadísticas. Está basado en una hipotética encuesta.
Capítulo 13 Ejemplos y temas adicionales 375Función y argumentos Descripción del resultado=COEF.DE.CORREL(B2:B11, C2:C11) Determina la correlaci
Función y argumentos Descripción del resultado=CONTAR.BLANCO(B2:B11) Determina el número de celdas vacías, que representan respuestas incorrectas o pr
Tipo de valor Descripciónfecha/hora Se trata de un valor de fecha/hora o una referencia a una celda que contiene un valor de fecha/hora en cualquiera
Capítulo 2 Visión general de las funciones de iWork 39Tipo de valor Descripciónduración Una duración es una cantidad de tiempo o una referencia
4 Contenido54 FRAC.AÑO55 HORA56 HORA56 HOY57 MES58 MINUTO59 NOMBREDIA59 NOMBREMES60 NUM.DE.SEMANA61 SEGUNDO62 SIFECHA63 VALFECHA64 V
Tipo de valor Descripciónmodal Un valor modal es un valor único, normalmente un número, que representa un modo especíco para un argumento modal. En “
Capítulo 2 Visión general de las funciones de iWork 41Tipo de valor Descripciónreferencia Se trata de una referencia a una única celda o a un in
Listado de categorías de funcionesExisten varias categorías de funciones. Por ejemplo, algunas funciones realizan cálculos en valores de fecha/hora, l
Capítulo 2 Visión general de las funciones de iWork 43Una vez que el texto aparezca resaltado, podrá copiarlo y pegarlo en cualquier celda de un
44Las funciones de fecha y hora le ayudan a trabajar con fechas y horas para resolver problemas tales como calcular el número de días laborables ent
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 45Función Descripción“DIAS.LAB” (página 51 ) La función DIAS.LAB devuelve el número de días laborables entr
Función Descripción“NUM.DE.SEMANA” (página 60) La función NUM.DE.SEMANA devuelve el número de la semana dentro del año para una fecha dada.“SEGUNDO” (
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 47AÑOLa función AÑO devuelve el año para un valor de fecha/hora dado.AÑO(fecha) Â fecha: la fecha que tien
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“NOMBREDIA” en la página 59“HORA” en la página 55“MINUTO” en
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 49“DIAS.LAB” en la página 51“Listado de las funciones de fecha y hora” en la página 44“Tipos de valor” en l
Contenido 591 HEX.A.OCT92 MAYOR.O.IGUAL92 NUM.A.BASE93 OCT.A.BIN94 OCT.A.DEC95 OCT.A.HEX97 Capítulo 6: Funciones nancieras97 Listado de fu
“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42DIASEMLa función
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 51DIAS.LABLa función DIAS.LAB devuelve el número de días laborables entre dos fechas. Los días laborables e
FECHA(año, mes, día) Â año: el año que se va a incluir en el valor devuelto. año es un valor numérico. El valor no se convierte. Si se especica 10,
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 53Ejemplos=FECHA.MES(“15/1/2000”; 1) devuelve 15/2/2000, la fecha un mes posterior.=FECHA.MES(“15/1/2000”;
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 55“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos
HORALa función HORA convierte valores separados para horas, minutos y segundos, en un valor de fecha/hora.HORA(horas, minutos, segundos) Â horas: el
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 57HOY()Notas de usoLa función HOY no tiene argumentos. Sin embargo, se tienen que incluir los Âparéntesis:
“NOMBREMES” en la página 59“SEGUNDO” en la página 61“AÑO” en la página 47“Listado de las funciones de fecha y hora” en la página 44“Tipos de valor” en
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 59NOMBREDIALa función NOMBREDIA devuelve el nombre del día de la semana a partir de un valor de fecha/hora
6 Contenido150 VALFUT153 VAN154 VDB156 Capítulo 7: Funciones lógicas e informativas156 Listado de funciones lógicas e informativas157 ESBL
Ejemplos=NOMBREMES(9) devuelve Septiembre.=NOMBREMES(6) devuelve Junio.Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional,
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 61“DÍA” en la página 47“HORA” en la página 55“MINUTO” en la página 58“MES” en la página 57“SEGUNDO” en la p
“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42SIFECHALa función SIFECHA devuelve el número de días, meses o años entre dos fechas.SIFECHA
Capítulo 3 Funciones de fecha y hora 63Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“DIAS360” en la
“Listado de las funciones de fecha y hora” en la página 44“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del tecl
65Las funciones de duración le ayudan a trabajar con períodos de tiempo (duraciones) mediante la realización de conversiones entre los distintos p
CONVERTIR.DURACIONLa función CONVERTIR.DURACION evalúa un valor dado y devuelve o bien el número de días representado, si se trata de un valor de dura
Capítulo 4 Funciones de duración 67 Â horas: un valor opcional que representa el número de horas. horas es un valor numérico. Â minutos: un va
DUR.A.DIAS(duración) Â duración: cantidad de tiempo que debe convertirse. duración es un valor de duración.Ejemplos=DUR.A.DIAS(“2s 3d 2h 10m 0s 5ms”)
Capítulo 4 Funciones de duración 69“DUR.A.MILISEGUNDOS” en la página 69“DUR.A.MINUTOS” en la página 70“DUR.A.SEGUNDOS” en la página 70“DUR.A.SEM
Contenido 7189 REDONDEA.IMPAR190 REDONDEA.PAR191 REDONDEAR192 REDONDEAR.MAS193 REDONDEAR.MENOS195 REDOND.MULT196 RESTO197 SIGNO197 SUMA198
“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42DUR.A.MINUTOSLa f
Capítulo 4 Funciones de duración 71Ejemplos=DUR.A.SEGUNDOS(“2s 3d 2h 10m 0s 5ms”) devuelve 1476600,005.=DUR.A.SEGUNDOS(“10:0:13:00:05.500”) devu
“DUR.A.MINUTOS” en la página 70“DUR.A.SEGUNDOS” en la página 70“Listado de las funciones de duración” en la página 65“Tipos de valor” en la página 36“
73Las funciones de ingeniería le ayudan a calcular algunos valores de ingeniería comunes y a convertir entre distintas bases numéricas.Listado de
Función Descripción“DEC.A.OCT” (página 86) La función DEC.A.OCT convierte un número decimal en el número octal correspondiente.“DELTA” (página 87) La
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 75Notas de usoEsa función devuelve un valor numérico y puede ser utilizada correctamente en una Âfórmula que
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“BESSELY” en la página 76“Listado de las funciones de ingenie
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 77BIN.A.DECLa función BIN.A.DEC convierte un número binario en el número decimal correspondiente.BIN.A.DEC(ca
BIN.A.HEXLa función BIN.A.HEX convierte un número binario en el número hexadecimal correspondiente.BIN.A.HEX(cadena-binaria; longitud-convertir) Â cad
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 79BIN.A.OCTLa función BIN.A.OCT convierte un número binario en el número octal correspondiente.BIN.A.OCT(cade
8 Contenido237 CONTAR.BLANCO238 CONTAR.SI240 CONTAR.SI.CONJUNTO242 COVAR243 CUARTIL244 DESVEST245 DESVESTA247 DESVESTP249 DESVESTPA250
CONVERTIRLa función CONVERTIR convierte un número de un sistema de medida a su valor correspondiente en otro sistema de medida.CONVERTIR(número-conver
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 81Unidades de conversión admitidasPeso y masaMedida ConstanteGramo “g” (puede utilizarse con prejos métricos
VelocidadMedida ConstanteMillas por hora “mi/h”Millas por minuto “mi/mn”Metros por hora “m/h” (puede utilizarse con prejos métricos)Metros por minuto
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 83Medida ConstanteVatio-hora “Wh” (puede utilizarse con prejos métricos)Libra pie “b”BTU “BTU”PotenciaMedid
Prejos métricosMedida Constante Multiplicadorexa “E” 1E/+18peta “P” 1E/+15tera “T” 1E/+12giga “G” 1E/+09mega “M” 1E/+06kilo “k” 1E/+03hecto “h” 1E/+0
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 85Ejemplos=DEC.A.BIN(100) devuelve 01100100.=DEC.A.BIN(“1001”; 12) devuelve 001111101001.Temas relacionados:P
Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“BIN.A.HEX” en la página 78“DEC.A.BIN” en la página 84“DEC.A.
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 87“DEC.A.HEX” en la página 85“HEX.A.OCT” en la página 91“OCT.A.DEC” en la página 94“Listado de las funciones
“Cómo pegar desde los ejemplos de la Ayuda” en la página 42FUN.ERRORLa función FUN.ERROR devuelve la función de error integrada entre dos valores.FUN.
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 89Temas relacionados:Para ver las funciones relacionadas e información adicional, consulte:“FUN.ERROR” en la
Contenido 9281 MINA282 MODA283 NEGBINOMDIST284 NORMALIZACION285 PENDIENTE286 PERCENTIL288 PERMUTACIONES288 POISSON289 PROBABILIDAD291 PROM
“OCT.A.BIN” en la página 93“DEC.A.BIN” en la página 84“Listado de las funciones de ingeniería” en la página 73“Tipos de valor” en la página 36“Los ele
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 91“Tipos de valor” en la página 36“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón
“Los elementos de las fórmulas” en la página 13“Uso del teclado y del ratón para crear y editar fórmulas” en la página 26“Cómo pegar desde los ejemplo
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 93NUM.A.BASE(cadena-decimal, base, longitud convertir) Â cadena-decimal: la cadena que representa el número
 longitud convertir: un valor opcional que especica la longitud mínima del número devuelto. longitud-convertir es un valor numérico y debe estar c
Capítulo 5 Funciones de ingeniería 95 Â longitud convertir: un valor opcional que especica la longitud mínima del número devuelto. longitud-co
Notas de usoEsta función utiliza la notación de complemento de 2, basada en 32 bits. Por lo Âtanto, los números negativos siempre tendrán 8 dígitos d
97Las funciones nancieras le ayudan a trabajar con ujos de caja, activos depreciables, anualidades e inversiones, y a solucionar problemas como
Función Descripción“DB” (página 109) La función DB calcula la depreciación de un activo en un periodo determinado, empleando el método jo de disminuc
Capítulo 6 Funciones nancieras 99Función Descripción“PAGOINT” (página 12 2 ) La función PAGOINT calcula la parte de intereses de un pago determ
Comentarios a estos manuales